Unodc doha e4j hor es
World Language
<
>

Protege a tus hij@s contra el abuso sexual en 5 pasos.

Se estima que uno de cada cinco niños es víctima de algún tipo de abuso y violencia sexuales. Esto sucede a los niños y niñas de todas las edades, razas, clases sociales y religiones. El autor suele ser alguien que el niño conoce y en quien el niño confía, aunque también puede ser un niño o un adolescente. La clave para proteger a tus hij@s  contra el abuso sexual y otras formas de violencia sexual es la buena comunicación con ellos. Esta comunicación requiere de apertura, determinación, franqueza y un ambiente no intimidante.

 

 

A continuación te presentamos 5 acciones que puedes tomar para lograr esta comunicación y ayudarles a protegerse contra la violencia sexual. Recuerda que nunca es demasiado pronto para comenzar a hablar con tus hij@s, ya que los abusos pueden tener lugar a cualquier edad.

 

1. Enséñale que su cuerpo es suyo

 

Debemos enseñar a las niñas y niños que su cuerpo les pertenece y que nadie puede tocarles sin su permiso. La comunicación abierta y directa a una edad temprana sobre la sexualidad y las “partes privadas del cuerpo”, utilizando los nombres correctos para los genitales y otras partes del cuerpo, les ayudará a comprender aquello que no está permitido.

 

Las niñas y niños tienen derecho a no querer que les den un beso o les toquen, incluso cuando se trata de una persona a la que quieren. Se les debe enseñar a decir “No”, de forma inmediata y firme, a un contacto físico inapropiado, a alejarse de situaciones no seguras y a contar sus vivencias a un adulto de confianza. Es importante subrayar que deben insistir hasta que alguien les tome en serio.

 

 

2. Ayúdale a  diferenciar entre “buena forma de tocar” y “mala forma de tocar”

 

Las niñas y niños no siempre reconocen las formas apropiadas e inapropiadas de tocar. Debemos decirles que no está bien que alguien mire o toque sus partes privadas o que les pidan que miren o toquen las partes privadas de otra persona. También deben saber que si no están seguros de si el comportamiento de una persona es aceptable, pueden pedir ayuda a un adulto de confianza. (padre, maestro, orientador, policía, médico, etc.).

 

 

3. También hay “secretos buenos” y “secretos malos”

 

Los secretos son una táctica primordial de las personas que cometen abusos sexuales. Por este motivo es importante enseñar a niñas y niños la diferencia ente los secretos buenos (como una fiesta sorpresa) y malos (algo que le haga sentirse triste o nervioso), y crear un clima de confianza. Cada secreto que les preocupe, les haga sentir incómodos, les asuste o les ponga tristes no es bueno y no debería mantenerse; deberían contarlo a un adulto de confianza.

 

 

4. Hazte responsable de la protección de tus hij@s.

 

Cuando las niñas y niños son objeto de abuso sienten vergüenza, se sienten culpables y tienen miedo. Los adultos debemos evitar crear tabúes en torno a la sexualidad, para asegurarnos de que sepan a quién dirigirse si están preocupados, nerviosos o tristes. Los niños pueden percibir que algo no está bien pero puede que no sepan cómo explicarlo ni a quién contárselo. Los adultos debemos estar atentos y ser receptivos a sus sentimientos y comportamiento. Puede haber muchos motivos por los que una niña o niño rechace el contacto con un adulto o con otro niño. Esto debería respetarse, sin embargo, deberían sentir en todo momento que pueden hablar con sus padres sobre este tema.

 

 

5. Bríndales herramientas que les ayuden a detectar la violencia sexual y defenderse de ésta.

 

Existen varias herramientas que puedes poner al alcance de tus hij@s para ayudarles a identificar y protegerse del abuso sexual. Tal es el caso de Chuka: Rompe el Silencio, un videojuego que de forma muy entretenida enseña a niñas, niños y adolescentes a reconocer y defenderse de los distintos tipos de violencia a los que están expuestos todos los días, entre ellos el abuso sexual; enseñándoles que la mejor manera de reaccionar es con asertividad, poniendo un alto y pidiendo ayuda a un adulto confiable. Creado por la ONU en conjunto con pedagogos y psicólogos, este juego también cuenta con una guía para los padres, madres y tutores, con el fin de que podamos acompañar a nuestr@s hij@s durante el juego y reflexionar después sobre el tema. En la sección "Manuales" de esta página podrás descargar la guía para obtener mucha más información, y dando clic en "Jugar" pueden descargar el juego o jugarlo directamente en línea.